
Talleres Icarian games
El objetivo de los talleres es aumentar la técnica, el cuidado y las progresiones para una práctica eficiente, segura y divertida.
1) Castaway y sus variaciones
En este taller veremos las diferentes formas de hacer este icariano y sus variaciones que se adapten al nivel de cada persona.
2) Fire of icarian
De la misma forma que el taller anterior, veremos SideTuck.
3) Jump to sky
En este taller entrenaremos Backtuck y Backtuck 180, según el nivel de cada dúo.
Requisitos para los 3 talleres: Icarian de trono a pájaro y de pájaro a trono. Icarian de pájaro a ballena. Pop de trono a reverse star y de reverse star a trono. Cascade y courvette con o sin spoters.

1) Varias entradas de mano a mano: evidentemente vamos a ver diferentes maneras de entrar en mano a mano pero tambien vamos aprender a conectarse con su pareja para conseguir un tempo solido y la posibilidad de salvar todo. No hay pre-requisito.
2) Variaciones de pacheskas: en este taller vamos a explorar varias maneras de hacer una podszeska (cambios de direccion, de grip y de tempo). El pre-requisito es un mano a mano estable.
3) Ruler y disloc: en este taller os vamos a ensenar como conseguir estos 2 trucos : el ruler (cast up to reverse h2h) y discloc (dislocate to h2h). Los pre-requisitos: pacheskas y reverse pacheskas.

- Flow. Beautiful Siberian-style flow with unusual entrances. Requisito: Side Star, Shoulder Stand
- Slacro flow. Interesting transitions and balance poses, similar to balance on a slackline, but on a partner. Requisito: Shin-to-foot, experience with L-basing transitions
- Popping flow. We’ll play with icarians in tempo, combining pops with smooth movements. Requisito: Experience with pops/icarians (bird – throne)

Dance Lifts: In this class you will learn how to safely enter, exit and transition from dance lifts that you’ve seen on TV and the Internet! Come dance with the stars!
Levels: All Levels
Pre-reqs: None
Cannonballs: The cannonball entrance into hand to hand is a very dynamic entrance. In this class you’ll learn:
Bases: Cannonball technique, ways to improve your strength, progressions, spotting
Flyers: Drills on Opening, Compression Drills, Timing Tips, Progressions
Level: Drills and Technique: All Levels
Pre-Reqs: Standing Hand to Hand Flyers who can do a back extension roll will benefit from that exercise
Drags: Come learn another way to get into hand to hand! This skill doesn’t require you to be bendy! In this class you will learn:
Bases: Timing and Steps, Path of Pull, Progressions and Timers, Olympic lifts that assist in training, Spotting
Flyers: Timing and Jumping, Engagement of muscles, Spotting your hands and the base, Progressions, Timers, Finishing the skill
Levels: Drills and Technique: All Levels
Pre-reqs: Standing H2H, flyer knowledge of back handsprings will be helpful but not required

Taller Superpuestas (Knot o 2 a 1)
Vamos a trabajar esta figura desde la base hasta diferentes “mounts” o entradas a esta posición. El taller, aunque planteado como “advance” para los participantes que tengan un mano a mano depie sólido, también trabajaremos la base y las progresiones para mejorar y limpiar el elemento.
Objetivos:
– Desarrollar las transiciones de 2 a 1 tanto en pies como en manos.
– Aprender trabajo específico de portor y ágil.
– Preparación física y técnica específica.
Desarrollo:
1) Pie mano: Trabajo progresivo desde tumbados hasta extensión completa (según nivel del alumno).
2) Mano a mano: Trabajo progresivo desde tumbados hasta extensión completa (según nivel del alumno).
3) Mounts o entradas: para nivel avanzado, progresiones desde el suelo hasta extensión completa con entradas como pachisca o cannonball. Trabajo directo a superpuestas.
Requisitos: Mano a mano en Standing y Pie mano a un brazo en Standing o tumbado.

1. Unlock the power of the one! Through drills and progressions, we will seek to free the flyer and aligned the base. We will work both floor and standing, both low and high arms. Big focus on entrances and exits to build a safe and solid home practice.
No prerequisite. Just a desire to learn and try new things.
2. Standing h2h to standing f2h. I like to think that this skill unlocks the door to a lot of standing dynamic acro tricks. In this workshop we will do many tempos so that we can really calibrate with our partners. We will also work on spotting techniques and talk about how things can go wrong so that we know exactly how to keep each other safe. Whether you’ve done a corbett before or would like to try it for the first time, this workshop will definitely benefit you if your goal is to improve your standing acro practice.
Prerequisites: jumping into standing h2h, base is not allowed to take any steps, no spotters. Standing f2h tempos, 3 in a row.

1: Switch role flow / Flow cambiando de papel
En este divertido flow intercambiaremos los papeles durante el mismo para descubrir nuevos desafíos y nuevas maneras de entrar a posiciones.
Requisito: Un año de práctica
2: Acro washing machine / Acro lavadoras
Vamos a enseñar diferentes washings y sus progresiones para aprenderlas progresivamente con trucos y consejos que harán que sean más fluidas.
Requisito: Un año de práctica
3. Sunrise acro flow / Acro Flow al amanecer
En este bonito flow vamos a combinar diferentes posiciones con fluidas transiciones para que el resultado sea más artístico.
Requisito: Un año de práctica

Drops: Este taller está orientado a trabajar distintas salidas, terminaciones o caídas desde cualquier figura. En los entrenamientos solemos ver que se trabajan miles de maneras de llegar a mano a mano, pie mano, etc… pero vemos muy pocas combinaciones para salir o terminar los trucos. Este taller será muy útil para conocer muchas maneras de salir de los elementos, trabajaremos varios tipos de kamikaces, lanzamientos a varias posiciones, desde salidas sencillas a salidas complicadas, originales y divertidas.
Requisito: Comodidad en Standing pie mano y mano a mano
Shoulder Stand o Pino en hombros: Este taller es perfecto como progesion al mano a mano, se trabajarán distintas progresiones y variaciones de entrada para el pino en hombros.
Requisito: Conciencia de una buena vertical.

- Iniciación a Triple Altura Utilizaremos a todo el grupo para realizar la subida. Se subirá a una persona entre todos mientras otra persona entra por debajo. Luego se levantará a dos personas mientras la tercera entra por debajo. Nos turnaremos para que todos puedan probar. Es una figura bastante asequible, pues nos estaremos cuidando todo el rato. Requisito: Doble altura.
- Triple Altura nivel Intermedio La misma idea de taller que el de iniciación, pero incluyendo figuras en torres de tres como pie mano, paloma, pie cabeza, mano a mano u otras figuras. Usaremos la loncha para la seguridad de todos. Requisito: Saber figuras estáticas como pie mano, mano a mano, paloma…
- Propulsiones a cuatro portores Tendremos a un ágil en posición horizontal y cuatro portorxs para lanzarle en el aire, agarrando de las manos, bíceps y piernas. A partir de eso se puede lanzar a diferentes figuras, como giros completos, triple altura, pie mano etc. Un taller bastante asequible a todos. Requisito: Ninguno.
- Trabajo específicos para trios/parejas Se realizará un trabajo de loncha individualizado de 20 minutos para cada grupo donde se trabajará trucos específicos desde la necesidad de cada trio/pareja. Requisito: Ninguno.

Clase de Ketllebell:
Esta clase estará enfocada en un pequeño aprendizaje técnico de esta herramienta para luego poder utilizarla para el trabajo técnico y de preparación física de los portes acrobáticos tanto para el portorxs como para los ágiles. Aprenderemos ejercicios que nos ayudarán a ser más fuertes y más efectivos en nuestra técnica con una herramienta que te cabe debajo de la cama.
Requisito: Ninguno
Trabajos de tiempos:
Nos enfocaremos en posturas de nuestros tiempos velocidades y coordinación entre ágil y portor. Ejercicios para mejorarlos tanto técnica como físicamente. Como yo no soy nada dogmático (no creo en una técnica absoluta) viajaremos por los tiempos que nos venga mejor a cada una.
Requisito: Ninguno